Szonja
Table of Contents
Descripción del Escenario
Una empresa estadounidense necesita transporte transatlántico mientras optimiza costes, tiempos de entrega y procedimientos aduaneros. Dependiendo de sus necesidades logísticas, hay dos estrategias posibles: enviar a través del Puerto de Róterdam, lo que permite flexibilidad con almacenamiento o transporte por carretera directo a España, o enviar por vía marítima directamente a España, seguido de distribución por carretera dentro del país. Cada opción tiene ventajas específicas y la elección depende de las prioridades de la empresa en términos de gestión de inventario, despacho de aduanas, optimización fiscal y tiempos de tránsito.
Ejemplo 1: Transportes Transatlántico vía Róterdam – Almacenamiento o Transporte por Carretera a España
Paso 1: Despacho de Aduanas en los Estados Unidos
Para el transportes transatlántico desde los EE. UU., los bienes deben pasar por un despacho de exportación, lo que requiere varios documentos clave:
- Factura comercial – Contiene detalles de la transacción y el valor de los bienes.
- Lista de empaque – Describe el contenido del envío.
- Conocimiento de embarque (Bill of Lading – B/L) – Emitido por el transportista como prueba de envío.
- Declaración de Exportación (EEI – Electronic Export Information) – Obligatoria para envíos que superen los $2,500.
Una vez completadas estas formalidades, los bienes se transportan en camión o tren a un puerto principal de EE. UU., como Nueva York o Savannah, donde se cargan en un barco con destino a Europa.bound for Europe.
Paso 2: Llegada y Despacho de Aduanas en Róterdam
Al llegar al Puerto de Róterdam, la carga pasa por el proceso de despacho de importación en la Unión Europea. Róterdam es conocida por sus procedimientos aduaneros eficientes, lo que facilita un procesamiento rápido. Los documentos requeridos en esta etapa incluyen:
- Declaración Sumaria de Entrada (ENS) – Se envía con anticipación para fines de seguridad.
- Declaración Única Administrativa (SAD – Single Administrative Document) – Obligatoria para la importación en la UE.
- Factura comercial y lista de empaque – Utilizadas para verificación por parte de aduanas.
Si el importador cuenta con un agente de aduanas o posee el certificado de Operador Económico Autorizado (OEA), el despacho se acelera, reduciendo los tiempos de procesamiento.Una de las principales ventajas financieras de importar a través de Róterdam es la Exención del IVA según el Artículo 23.
Esta regulación permite que las empresas difieran el pago del IVA de importación, lo que significa que no tienen que pagar el IVA inmediatamente cuando los bienes ingresan a los Países Bajos. En cambio, el IVA se contabiliza en su declaración fiscal periódica, lo que mejora el flujo de caja y reduce la carga financiera inmediata.nvoerhaven is voor goederen bestemd voor Spanje of andere EU-landen.ted for in their periodic tax returns, significantly improving cash flow and reducing immediate financial strain.
Paso 3: Liberación de los Contenedores
Después del despacho de aduanas, es necesario liberar los contenedores de la terminal. El transitario o consignatario debe coordinar con las autoridades portuarias, la naviera y el proveedor de transporte terrestre para garantizar un proceso fluido. Antes de recoger los contenedores, se deben pagar los cargos de manipulación de terminal (THC – Terminal Handling Charges).
Paso 4: Elección de la Siguiente Opción de Transporte
En este punto, la empresa tiene dos opciones para continuar el transporte a España:
Opción 1: Almacenamiento en Róterdam
Si los bienes no son necesarios de inmediato, pueden almacenarse en un almacén dentro de la Zona Franca de Róterdam. Esto permite una gestión estratégica del inventario y aprovechar la exención del IVA bajo el Artículo 23. Esta opción es particularmente útil para empresas que distribuyen mercancías a múltiples mercados europeos.
Opción 2: Transporte por Carretera Directo a España
Si la rapidez es la prioridad, los bienes pueden ser transportados inmediatamente por carretera a España, sin almacenamiento intermedio. Esta opción minimiza los costos de manipulación y acelera la entrega. Como España y los Países Bajos están dentro de la UE, no se requiere despacho de aduanas adicional. El CMR (Carta de Porte Internacional por Carretera) es el documento clave en esta etapa, ya que sirve como prueba de transporte y detalla las responsabilidades del transportista.
Cuando los bienes llegan a España, la empresa ha aprovechado la eficiencia del puerto de Róterdam, los beneficios fiscales de la exención del IVA y la flexibilidad de almacenamiento o transporte directo.
Ejemplo 2: Transporte Transatlántico Directo desde los EE. UU. a España
En esta opción, los bienes se transportan directamente desde EE. UU. a España, sin hacer escala en Róterdam. Este transporte transatlántico directo reduce tiempos y mejora la eficiencia del proceso.
Paso 1: Despacho de Exportación en los EE. UU.
El proceso de exportación en EE. UU. sigue siendo el mismo que en el caso anterior, requiriendo documentos como la Factura Comercial, Lista de Empaque, Conocimiento de Embarque y Declaración de Exportación (EEI). Una vez cargados, los bienes cruzan el Atlántico directamente, a través del transporte transatlántico.
Paso 2: Llegada y Despacho de Aduanas en España
Al llegar a España, la carga pasa por el proceso de despacho de importación. Las autoridades aduaneras españolas requieren:
- Declaración Única Administrativa (SAD) – Documento estándar de importación en la UE.
- Declaración Sumaria de Entrada (ENS) – Obligatoria para el control de seguridad y aduanas.
- Factura comercial y lista de empaque – Utilizadas para la verificación aduanera.
- Documentos adicionales, como certificados de origen, certificados de conformidad o certificados fitosanitarios, dependiendo del tipo de mercancía.
El importador también debe asegurarse de que se paguen los aranceles de importación y el IVA, a menos que tenga un acuerdo de pago diferido con las autoridades aduaneras españolas.e is getroffen. paid unless they have a deferred payment agreement with Spanish customs authorities.
Paso 3: Liberación de los Contenedores
Los contenedores deben ser liberados de la terminal portuaria, lo que requiere que el transitario o consignatario coordine la recogida con la naviera. Antes de que los bienes puedan ser transportados, se deben pagar los cargos de manipulación de terminal (THC). En el caso del transporte transatlántico, es esencial gestionar estos cargos a tiempo para evitar retrasos.
Paso 4: Transporte por Carretera hasta el Destino Final
Después de la liberación, los bienes son cargados en camiones para su distribución dentro de España. Se emite un CMR (Carta de Porte Internacional por Carretera) como prueba del transporte. Dado que esta ruta evita una escala intermedia en Róterdam, es ideal para empresas que buscan una entrega más rápida y eficiente mediante transporte transatlántico directo.
Conclusiones Clave y Elección de la Mejor Opción
La elección entre estas dos estrategias logísticas depende de las necesidades específicas de la empresa. Las empresas que requieren mayor flexibilidad en la gestión del inventario, exención del IVA o acceso a múltiples mercados europeos pueden beneficiarse del transporte transatlántico a través de Róterdam. Por otro lado, aquellas que buscan entrada rápida y directa al mercado español se beneficiarán más del transporte transatlántico directo a España.
¿Ya elegiste tu mejor ruta transatlántica?
Ahora mira cómo combinarla con la eficiencia del transporte por carretera. [Lee más aquí]